martes, 10 de enero de 2017

LITERATURA INFANTIL

GENEROS LITERARIOS
La literatura es conocida como el arte de la expresión verbal, esta literatura es clasificada por géneros literarios los cuales son grupos o categorías en que se organizan las obras literarias atendiendo a su contenido y estructura. La retórica, conocida como la disciplina que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje, los clasifica en tres grupos importantes: épico o narrativo, lírico y dramático; y en algunas ocasiones de forma transversal el género didáctico. Según el autor los géneros literarios tienen como objetivo principal establecer un esquema previo a la creación de su obra, como  modelos de estructuración formal y temática. La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se atiene a criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. En el trascurso de la historia constantemente ha habido modificaciones en las clasificaciones de los géneros literarios, es por ello que no se puede determinar una categorización de todas las obras siguiendo un criterio concreto o común. Todos estos géneros literarios son  escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.
A pesar de los años la clasificación utilizada es la de Aristóteles, hoy se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (narrativa, poesía y teatro).
A continuación se muestran las características de cada género literario:

CLASIFICACION DE GENEROS LITERARIOS
El género épico en la actualidad es conocido como género narrativo, pues se relatan los procesos que le han ocurrido al protagonista. Su carácter es objetivo y su forma de expresión fue siempre en verso, en la actualidad se utiliza en prosa. El origen de este género literario ocurrió cuando el autor presentaba hechos legendarios, generalmente haciéndolos pasar por verdaderos o basados en la verdad. Regularmente su forma de expresión es la narración, aunque puede fusionarse con la descripción y el diálogo. En algunos casos se presentó contada oralmente y no escrita.
En el género lírico se presentan los sentimientos y emociones que el autor quiere expresar al mundo a través de una profunda reflexión. También se expresan sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. Muchas veces se escribe en verso pero también se utiliza la prosa. La expresión habitual del género lírico es el poema.
Por último el género dramático tiene la finalidad de ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral. Dichas obras son escritas en forma de diálogo y destinadas a la representación. Éste género puede estar escrito en verso o en prosa. Fundamentalmente está ligado al teatro, el cual es una rama de las artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.
Cada género literario se define por un modo de expresión y un estilo propio que debe adecuarse a su finalidad estética. Cualquiera de estos géneros puede expresarse en verso o en prosa. Dentro de la historia, en la civilización romana fue el poeta Horacio quien recogió las teorías griegas referentes a la creación literaria, en su Epístola a los pisones, también conocida como Arte poética.

GENEROS LITERARIOS INFANTILES
Dentro de los subgéneros literarios encontramos algunos que forman parte de los géneros literarios infantiles, lo que significa que también son dirigidos a los niños o público infantil.
El objetivo principal de los géneros literarios infantiles es estimular en los infantes el razonamiento deductivo, la refinación de la capacidad de análisis y la ejercitación de la inducción; todo esto sin dejar atrás la motivación por la lectura y la fantasía que caracteriza el arte de la literatura infantil.
En los géneros de la literatura infantil se agrega el género didáctico aparte de los mencionados con anterioridad. El género literario didáctico tiene la finalidad de enseñar.


CONCLUSION
Puedo deducir que existe una amplia variedad de subgéneros literarios infantiles que invitan al niño a participar en la literatura. Por lo que como futuras educadoras tenemos la oportunidad de dar a conocer a los niños cada subgénero y ponerlo en práctica mientras ellos van adquiriendo el gusto por el hábito de la lectura.
Al brindar al infante distintas presentaciones de la literatura le permitimos innovar y recrear sus propios recursos lingüísticos facilitándole la  arbitrariedad en las relaciones entre fondo y forma. ‎El niño participa constantemente en las recreaciones imaginarias que las creaciones literarias le brindan, haciéndolas suyas pues las comprende, intuye y descubre los distintos significados que puede tener para posteriormente transformarlas en lo que ellos deseen.
Todos estos géneros literarios infantiles contribuyen a que el niño penetre en el conocimiento de la lengua de forma lúdica combinando ‎las onomatopeyas, el ritmo, la cacofonía, la prosa rítmica y la eufonía.
Es de suma importancia que no se pierda la familiaridad con la literatura, por ello debemos buscar constantemente instrumentos lógicos, críticos y lingüísticos que realmente instruyan al niño y fomenten la pasión por la literatura.

Algunas características importantes de los géneros literarios infantiles que la definen como tal, es que los teman deben ser con los que los niños se identifiquen, que el lenguaje sea asequible pero sin olvidar lo mágico, que la fantasía lo atrape y sorprenda, y por último el humor debe ser fino, ocurrente e inteligente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario